He estado dedicado algunas columnas a abordar temas de personal branding, lo hago por dos razones, primero, porque veo que resulta de interés para los lectores, segundo, porque me encanta el tema.
Así que donde se conjugan dos acciones, el me gusta y el les gusta, hay que ponerle entusiasmo, pues es como hacer el amor, ambos salimos satisfechos.
El entrenador de la Selección Mexicana durante el pasado mundial despertó una horda de seguidores. El éxito al parecer proviene de dos variables, por un lado el entrenador de la selección se convirtió en una especie de mártir al ver como el equipo que dirigía, era a todas luces robado por las oscuras intensiones del arbitro u organizadores, en lo que se transformó en un fenómeno mundial: #NoEraPenal
Por otra parte, el señor llevó su personalidad al extremo, sus festejos, enojos y manera de dirigirse, creo cercanía con la audiencia, mostró el estilo de director técnico que le gusta a los amantes del futbol, un director con verdadera pasión por el deporte, un director que le grita a los jugadores como lo hacemos desde casa o desde una butaca en el estadio.
La historia del Piojo raya en la contradicción, pues por un lado, el atributo más importante es la naturalidad y lo común, por otro lado, lo extravagante de sus acciones, festejos y comentarios. Lo que nos deja un par de lecciones en materia de branding, primero el del termómetro social, luego el de saber que para qué una persona se quede en nuestra mente, debe ejecutar en principio los parámetros que la gente espera y luego darle toques diferentes para afianzar la personalidad.
Lo anterior ha engendrado a uno de los hombres más influyentes del 2014, a pesar de una hija seudo-fresa, de una figura no tan agraciada y de no haber conseguido la copa. Lo que rompe los mitos típicos de la edificación de imagen pública.
Ahora lo vemos de escudo y bandera, es el vocero de varias marcas, resulta interesante el papel que juega, pues los atributos por los que se le contrata son: empatía, credibilidad y espontaneidad.
Algunas de las campañas en las que actualmente participa son:
- Campaña de vacunación en contra de la influencia, esfuerzo de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República.
- Campaña Turística “Chiapasionate”, donde funge como embajador de destino al lado de personajes como Julión Álvarez.
- Campaña para el ahorro para el retiro de AMAFORE, el director técnico hace pareja con el arbitro Chiquimarco para juntos promover los fondos para una importante sector de la población
- Campaña “Dar te llena” para recaudar fondos para La Ciudad de Los Niños, una actividad enfocada a la filantropía.
- Embajador de P&G una de las marcas más importantes de productos para el hogar.
Existen más participaciones del Piojo, con las anteriores solamente quiero destacar que ha estado activado prácticamente en todos los rubros, en los temas gubernamentales y de salud, en los de servicios financieros, en el del tema turístico y por último el de las causas sociales.
Como mencionaba atinadamente mi colega Blanca Alejandra Gutiérrez, en la columna que presentó en julio, Miguel Herrera ha logrado hacer clic con diferentes segmentos, hablamos de un excelente caso de branding por medio de ser auténticos, es entonces el camino para construir una marca poderosa.
Esta en usted meter goles, guiar a un equipo o quedarse en la banca.
Publicado en: http://www.elcoliseo.com.mx/2015/01/el-piojo-herrera-ajonjoli-de-todos-los-moles/