Hijoñores y madresposas

En este mes tan especial, las circunstancias me orillan a escribir de nueva cuenta sobre un perfil conductual que se presenta cada vez con mayor frecuencia en los hogares mexicanos, estoy hablando de los reyes del hogar (a los cuarenta) y de las asfixiantes mamitas adorables 24/7.

Después de Trump muy pocas cosas me sorprenden, o mejor dicho, el señor presidente en cada paso hace que le prestemos atención, nos recuerda lo humanos, clasistas y estereotipados que somos, a la vez que nos enfatiza el carácter de la relación de los especímenes que intento detallar, pues entre que nos frustra su conducta, pero nos alimenta lo impredecible que resulta.

 

Tanto madres como hijos se aman y odian, viven en un eterno espiral destinado a desgraciar la vida uno del otro, bajo la perspectiva de que todo se hace por afecto. Es una relación enfermiza que se sostiene bajo el matriarcado y su preservación, es lo que comúnmente se le conoce como “mamitis”, además es el complejo de Electra a nivel Dios (hablando de dioses), propuesto por Carl Gustav Jung en 1912.

 

Los “hijoñores” son jóvenes, o bueno no tan jóvenes, que después de haber estudiado posgrados y haber incursionado en el ambiente laboral, continúan viviendo bajo el techo de los padres, aportan alguna que otra cosa, pagan un par de servicios y hacen uso de todas las comodidades y restricciones de su hogar. Son personas que por lo general ponen excusas para independizarse, ocultan su situación como si fuera un asunto clasificado del gobierno de EUA y destinan su tiempo en dar explicaciones de sus horarios, amistades y actividades a sus santas mamis.

 

Por otro lado, las “madresposas” son dulces señoras que de tiempo completo están para hacer la vida más cómoda y absorbente a sus pequeños treintañeros casi casi cuarentones, su objetivo en la vida es hacerlos poco deseables y pusilánimes con el fin de que nadie los conquiste, de tal suerte que se queden el resto de sus días a su lado, oliendo sus punes, atendiendo sus enfermedades y disfrutando sus auténticas recetas de comida tradicional mexicana.

 

Después de compartir los rasgos más distintivos, es importante comentar que este tipo de conductas eliminan algunas posibilidades de negocios por ejemplo en el ramo de las bienes raíces, pero al mismo tiempo, generan oportunidades para fomentar la tortuosa vida familiar, desde paquetes para viajar juntos, hasta sistemas de vigilancia o planes para telefonía celular con tiempo ilimitado de llamadas y datos.

 

En mayo nuestro país recuerda, agradece y homenajea la vida, lo hace por medio de las madres, en cualquiera de sus versiones, ya sea luchona-árbol-padre-madre, las M.I.L.K o las madres silicón que se ven más buenas que sus hijas, las del club de cositas, las Carmelita Salinas o las Paquita la del barrio, las que hacen ejercicio todo el santo día, las que se la viven en desayunos y compras…

 

Sea cual sea la versión, las amamos y nos apoyamos del marketing para traducirlo por medio de campañas, productos y servicios, así que feliz día tanto para ellas como para esos hijos que aun penden del cordón umbilical.

 

-Publicado en ESE MERCA ES UN LOQUILLO-

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s